Logo del Master en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de hamburguesa para abrir el menú

Módulo 3
Simulación clínica y seguridad del paciente crítico

El alumno adquiere una nueva dimensión de trabajo basada en la resolución de situaciones de crisis – “Crisis Resource Management”. Se trabajará la toma de decisiones, la comunicación, liderazgo y trabajo en equipo mediante el aprendizaje reflexivo, el pensamiento crítico y las técnicas de debriefing y facilitación avanzada.
Imagen Universidad de Barcelona
Imagen Universidad de Barcelona
Vídeo de Youtube del máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono Creditos
15 ECTS
Castellano
Icono Modalidad
Barcelona / Madrid
Presencial
Icono Calendario
Enero - Junio
(2do curso académico)
Icono Importe
1.250€
(pago en Enero)

Todo sobre el Módulo 3

Requisitos de acceso al Módulo 3
  • Para acceder al Módulo 3 se tiene que haber cursado o convalidado los Módulos 1 y 2.
Objetivos y Competencias
En este Módulo 3, adquieres una nueva dimensión de trabajo basada en la resolución de situaciones de crisis – “Crisis Resource Management (CRM)” -. Se trabajará la toma de decisiones, las habilidades no técnicas como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, y las técnicas de debriefing y facilitación avanzada en situaciones complejas.
Además, reforzamos todos los aspectos relacionados con el concepto de error y la seguridad clínica en la atención al paciente crítico, fortaleciendo el pensamiento crítico y el aprendizaje reflexivo.
Las competencias esenciales de este módulo son:
  • Conocer y aplicar herramientas de comunicación y dinámicas de equipo en entornos realistas de simulación clínica, para mejorar la seguridad del paciente.
  • Analizar casos clínicos con un enfoque específico en la calidad asistencial en la atención del paciente crítico y las situaciones de emergencia.
  • Anticipar, reconocer y responder adecuadamente en entornos clínicos de alta complejidad, integrando los principios del Crisis Resource Management.
Metodología y recursos docentes
A continuación se detalla la metodología y los recursos docentes:
  • Lecciones teóricas: Conjunto de presentaciones audiovisuales, impartidas de forma virtual asincrónica, así como material escrito de refuerzo para cada una de las temáticas.
  • Seminarios: Sesiones grupales interactivas donde se reflexiona acerca de la cultura del error, el factor humano y la conciencia situacional.
  • Simulación clínica: Casos simulados con equipos multidisciplinares, con realización de debriefing educativo como técnica reflexiva para analizar el proceso de toma de decisiones.
  • Realidad virtual: Resolución autónoma y en grupo de casos clínicos con el sistema de realidad virtual SimX®. Estos casos ofrecen una oportunidad única para profundizar en el aprendizaje práctico y desarrollar competencias clave en el manejo de pacientes, todo en un entorno flexible y colaborativo.
  • Transferencia de conocimientos: Actividades individuales para fomentar el pensamiento crítico y el razonamiento clínico mediante el uso de storytelling y el análisis de videos.
  • Formación en TeamSTEPPS©: Se profundizará en las habilidades de trabajo en equipo, comunicación, liderazgo y debriefing clínico a través de estas herramientas.
    TeamSTEPPS (Team Strategies and Tools to Enhance Performance and Patient Safety) es un programa diseñado para mejorar la comunicación, el trabajo en equipo y la seguridad del paciente en entornos sanitarios. Fue creado por la AHRQ (Agency for Healthcare Research and Quality) en colaboración con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
  • Curso TALK©: Técnicas de reflexión en el entorno laboral a través de debriefing clínico. Te otorga certificado de la Fundación TALK en Reino Unido).
    El proyecto TALK© recibió financiación de una beca europea Marie Curie – Horizon 2020, y contó con la participación del equipo del MCE junto con instituciones de Reino Unido y Noruega. Lo impartirá Cristina Díaz-Navarro, Anestesióloga Consultora del Hospital de Cardiff (UK). Consulta más información aquí.
Contenido docente
En este Módulo se abordarán las siguientes áreas:
  • Fundamentos de la seguridad del paciente.
  • Introducción al abordaje en equipo de situaciones críticas.
  • Liderazgo y comunicación.
  • Priorizar, anticipar y planear.
  • Competencias de equipo a través del TeamSTEPPS.
  • Incidentes críticos.
  • Debriefing clínico a través de TALK.
  • Conciencia situacional y error de fijación.
  • La toma de decisiones desde la perspectiva de la complejidad.
En este Módulo se realizarán los siguientes casos de simulación clínica:
  • Caso 0.- Trabajaremos la generación de un ambiente psicológico seguro, a través de dinámicas de grupo y reflexiones. Se explorará el concepto de estilos relacionales según el Modelo Bridge©.
  • Caso 1.- Trabajaremos la comunicación efectiva, el reparto de las tareas entre los miembros del equipo, la introducción al concepto de liderazgo y follower y el buen trabajo en equipo. Caso centrado en el algoritmo de Soporte Vital Avanzado en un entorno de urgencias de Hospital Comarcal.
  • Caso 2.- Trabajaremos como solicitar ayuda, la anticipación y planificación, además de los objetivos de los casos anteriores. Caso centrado en el algoritmo de Soporte Vital Avanzado en Trauma en un entorno prehospitalario y urgencias de Hospital Comarcal.
  • Caso 3.- Trabajaremos como solicitar ayuda, priorización, la anticipación y planificación, además de los objetivos de los casos anteriores. Caso de Insuficiencia Respiratoria en un entorno de sala de hospitalización y UCI de un Hospital de Tercer Nivel.
  • Caso 4.- Consiste en la realización de casos clínicos y no clínicos en grupo e individuales a través de realidad virtual para la toma de decisiones en equipo, comunicación, anticipación y planificación.
  • Caso 5.- Abordaremos el error de fijación y la conciencia situacional y aplicar los mecanismos de comprobación doble, además de los objetivos de los casos anteriores. Caso centrado en un paciente politraumático grave en un entorno de UCI de un Hospital de Tercer Nivel.
  • Caso 6.- Toma de decisiones en entornos dinámicos con realidad virtual. Usaremos toda la información y recursos disponibles, la conciencia situacional y los recursos cognitivos.
Seguimiento, asistencia y criterios de superación
A continuación, se detallan los requisitos de participación y evaluación en este Módulo:
  • Asistencia/Seguimiento al 80% de las lecciones teóricas, seminarios, casos de simulación, formación TeamSTEPPS y curso TALK Debriefing.
  • Realización de Actividades de transferencia de conocimientos.
  • Superación de una prueba de contenidos teóricos básicos de la formación TeamSTEPPS.

Imágenes Módulo 3

Imagen de las instalaciones de los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de unos médicos haciendo una ecografía en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen del simulador de pacientes críticos en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de un desfibrilador en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Indicador 4
Imagen de una persona en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de los alumnos del Máster Enfermo Crítico y Emergencias trabajando con Realidad Virtual.
Imagen de una grabación de una clase del Máster Enfermo Crítico y Emergencias trabajando con Realidad Virtual.
Indicador 5
Indicador 5
Indicador 6

Sedes y Entidades colaboradoras

Imagen de la sede de la Universidad de Barcelona para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de las sedes del Máster en Enfermo Crítico y EmergenciasFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Imagen del logotipo de la Universidad de Barcelona para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Imagen de la sede de la Universidad Autónoma de Madrid para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de las sede de la universidad autónoma de Madrid del Máster en Enfermo Crítico y EmergenciasFacultad
de Medicina
Imagen del logotipo de la Universidad Autónoma de Madrid para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias

XXII Edición 2026/2028

Matriculación modular y pago fraccionado
¿Necesitas más información?  mce@ub.edu

Más Oferta Formativa

POSTGRADO
Imagen del Postgrado en Fundamentos en Enfermo Crítico y Emergencias
Respuesta Rápida ante el Deterioro Clínico
Diploma de Experto UB de 15 ECTS, semipresencial
En Construcción
POSTGRADO
Imagen del Master
Atención al Paciente OncoHematológico Crítico
Diploma de Experto UB de 15 ECTS, semipresencial
En Construcción

Síguenos en Instagram