Logo del Master en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de hamburguesa para abrir el menú

Módulo 6
Investigación clínica aplicada al enfermo crítico y emergencias

Integrarás pensamiento crítico, ciencia y capacidad de investigación. Aprende a plantear, escribir y defender un proyecto real con rigor científico. Cierra tu máster como un profesional completo.
Imagen Universidad de Barcelona
Imagen Universidad de Barcelona
Vídeo de Youtube del máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono Creditos
15 ECTS
Castellano
Icono Modalidad
Barcelona / Madrid
Semipresencial
Icono Calendario
Octubre - Junio
(2do curso académico)
Icono Importe
1.250€
(pago en Enero)

Todo sobre el Módulo 6

Requisitos de acceso al módulo
  • Para acceder al Módulo 6 se tiene que haber cursado o convalidado los Módulos 1 y 2, y haber cursado o estar cursando los Módulo 3, 4 y 5.
Objetivos y Competencias
Este módulo 6 tiene como objetivo capacitar al estudiante a realizar una comunicación científica en un congreso nacional o internacional en el ámbito del enfermo crítico y emergencias.
El alumno se capacitará en los fundamentos de la búsqueda, gestión y lectura crítica de la información sanitaria, y conocimientos básicos de investigación clínica.
El alumno será competente en la realización y defensa de un Trabajo Fin de Máster (TFM) en modalidad de revisión bibliográfica o diseño de investigación.
Metodología y recursos docentes
A continuación, se detallan la metodología y los recursos docentes encaminados a la realización del Trabajo Fin de Máster:
Conocimientos teóricos
Conjunto de lecciones teóricas virtuales asíncronas para adquirir los fundamentos sobre búsqueda bibliográfica, bioética, metodología de la investigación y comunicación científica. Cada unidad temática está compuesta por cápsulas teóricas, actividades de integración de conocimientos y autoevaluaciones.
De manera optativa los alumnos pueden profundizar además en herramientas de investigación avanzadas:
  • R para el análisis estadístico: Aprende a manejar este lenguaje de programación y sus aplicaciones en el tratamiento y visualización de datos. Una herramienta clave para cualquier investigador.
  • Inteligencia Artificial en la investigación: Explora el potencial de la IA para localizar artículos clave de forma más rápida, filtrar información relevante entre miles de referencias y trabajar con bases de datos.
Lectura crítica
Se realizarán sesiones presenciales con análisis reflexivo de artículos científicos. Se trabajará con la presentación y síntesis de resultados de investigación.
Tutorización personalizada
Al alumno se le asignará un tutor experto de acuerdo con la temática de su Trabajo Fin de Máster, que le guiará en la realización de este.
Ciclos de Mejora
Paralelamente al soporte tutorial, se realizarán tres “Ciclos de Mejora” (CM), cada uno de los cuales incluye tres elementos:
  • un informe de seguimiento tutorial,
  • una entrega parcial de la memoria escrita del TFM (Actividad de Evaluación Continuada) y
  • una exposición oral de su contenido (Talleres Metodológicos).
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo de Fin de Máster, objetivo esencial de este módulo, en la realización de un trabajo individual equivalente a una comunicación científica para un congreso nacional.
Se realizará mediante el trabajo autónomo del alumno, con soporte tutorial y las entregas parciales (ciclos de mejora). Finalizará con la entrega de la memoria escrita y la defensa oral pública ante un tribunal.
Es posible realizar el TFM en tres modalidades diferentes:
  • Revisión bibliográfica: Revisión sistemática (systematic review) o revisión de alcance (scoping review), siguiendo la metodología de reporte PRISMA. La revisión “bibliográfica” sin una metodología estructurada no es aceptada como TFM. En esta modalidad se requiere realizar la búsqueda de la información, sintetizar los resultados y realizar una evaluación crítica de los artículos incluidos en la revisión.
  • Diseño de investigación (sin resultados): Proyecto de investigación equivalente al protocolo que se envía a un Comité de Ética e Investigación con Medicamentos (CEIm) para su valoración. Podrá realizarse con metodología cuantitativa o cualitativa. En esta modalidad no se contempla la recogida y análisis de datos.
  • Estudios de investigación en marcha (con resultados): Se podrá hacer uso de datos clínicos o de investigaciones en curso donde participe de forma activa el estudiante. Esta modalidad requiere de una autorización por escrito de la Coordinación de TFM; y del certificado de aprobación del CEIm o una excepción de éste. Sin ambos documentos no se podrá defender el TFM. Los trabajos de esta modalidad deberán abordar el análisis e interpretación de los datos.
Contenido docente
El detalle del contenido docente es el siguiente:
Fundamentos de investigación clínica
  • Formulación de la pregunta de investigación
  • Consideraciones bioéticas en investigación biomédica
  • Formatos de publicaciones científicas
Búsqueda bibliográfica y bases de datos
  • Gestión de recursos bibliográficos
  • Fundamentos de lectura crítica
  • Aplicación de la IA a la búsqueda bibliográfica (optativo)
Formulación de la pregunta de investigación
  • Planteamiento de hipótesis y objetivos
  • Diseño de estudios clínicos (observacionales, experimentales)
  • Selección de variables e instrumentos de medición
  • Estadística básica
  • Aplicación de la IA a la metodología cuantitativa (optativo)
  • Estadística avanzada con R estudio (optativo)
Objetivos en investigación cualitativa
  • Diseño de estudios cualitativos
  • Paradigmas en investigación cualitativa
  • Fuentes de información en investigación cualitativa
  • Técnicas en investigación cualitativa
Aspectos formales en trabajos de investigación
  • Realización y presentación del Trabajo de Fin de Máster
  • Estrategias de comunicación oral
  • Defensa del Trabajo de Fin de Máster
Seguimiento, asistencia y criterios de superación
  • Seguimiento del 80% contenido teórico virtuales asíncrono.
  • Asistencia a las sesiones presenciales de lectura crítica.
  • Superación de actividades de evaluación continuada.
  • Presentación y defensa del Trabajo Fin de Máster.

Imágenes Módulo 6

Imagen de las instalaciones de los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de unos médicos haciendo una ecografía en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen del simulador de pacientes críticos en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de un desfibrilador en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Indicador 4
Imagen de una persona en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de los alumnos del Máster Enfermo Crítico y Emergencias trabajando con Realidad Virtual.
Imagen de una grabación de una clase del Máster Enfermo Crítico y Emergencias trabajando con Realidad Virtual.
Indicador 5
Indicador 5
Indicador 6

Sedes y Entidades colaboradoras

Imagen de la sede de la Universidad de Barcelona para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de las sedes del Máster en Enfermo Crítico y EmergenciasFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Imagen del logotipo de la Universidad de Barcelona para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Imagen de la sede de la Universidad Autónoma de Madrid para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de las sede de la universidad autónoma de Madrid del Máster en Enfermo Crítico y EmergenciasFacultad
de Medicina
Imagen del logotipo de la Universidad Autónoma de Madrid para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias

XXII Edición 2026/2028

Matriculación modular y pago fraccionado
¿Necesitas más información?  mce@ub.edu

Más Oferta Formativa

POSTGRADO
Imagen del Postgrado en Fundamentos en Enfermo Crítico y Emergencias
Respuesta Rápida ante el Deterioro Clínico
Diploma de Experto UB de 15 ECTS, semipresencial
En Construcción
POSTGRADO
Imagen del Master
Atención al Paciente OncoHematológico Crítico
Diploma de Experto UB de 15 ECTS, semipresencial
En Construcción

Síguenos en Instagram