Logo del Master en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de hamburguesa para abrir el menú

Módulo 4
Prácticas clínicas tuteladas en la atención al enfermo crítico y emergencias

Se realizarán prácticas clínicas tuteladas (Practicum) en los ámbitos de la emergencia prehospitalaria, urgencias hospitalarias, y cuidados intensivos generales y en sus diferentes disciplinas.
Imagen Universidad de Barcelona
Imagen Universidad de Barcelona
Vídeo de Youtube del máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono Creditos
15 ECTS
Castellano
Icono Modalidad
Barcelona / Madrid / Santo Domingo / Medellín / Cochabamba
Presencial
Icono Calendario
Septiembre - Enero
(2do curso académico)
Icono Importe
1.250€
(pago en Septiembre)

Todo sobre el Módulo 4

Requisitos de acceso al módulo
  • Para acceder al Módulo 4 se tiene que haber cursado o convalidado los Módulos 1 y 2, o haber cursado o estar cursando el módulo 3.
Objetivos y Competencias
Este Módulo 4 tiene como finalidad aplicar a la clínica las competencias adquiridas en el resto de los módulos. Para ello se realizarán prácticas clínicas tuteladas en los ámbitos de la emergencia prehospitalaria, urgencias hospitalarias, y cuidados intensivos generales y en sus diferentes disciplinas.
La adquisición de las competencias clínicas en los diversos entornos asistenciales del paciente agudo grave implica el contacto directo con pacientes, y tener la oportunidad de interaccionar con situaciones clínicas reales. Esto puede incluir la realización de procedimientos asistenciales, la monitorización de pacientes en estado crítico y la participación en su cuidado.
Metodología y recursos docentes
Las prácticas clínicas se realizan en instituciones sanitarias de referencia, son tuteladas por un profesional experto de la unidad asistencial correspondiente, y están adaptadas a enfermería y medicina por separado.
El alumno debe cursar entre un mínimo 3 y un máximo 6 semanas de rotaciones clínicas por UCI y/o Urgencias, y además de entre 3 y 5 guardias en emergencias prehospitalarias (SEM, SAMUR). De manera optativa, puede realizarse guardias en Centro de Coordinación de Emergencias, y experiencias en hospitales internacionales (3 semanas). Asimismo, realizará un trabajo escrito de un caso clínico.
La elección de las prácticas clínicas se realizará a través del Portal del Alumno del Máster (plataforma Salesforce®). La elección se activará de acuerdo con el ranking de la calificación final de primer curso en días y horas asignados, que se comunicarán con antelación.
Convalidación de prácticas generales: Quienes dispongan de una experiencia laboral demostrable de 6 meses en cuidados intensivos generales o en emergencia prehospitalaria, podrán optar por convalidar dicha rotación.
Para los estudiantes de Enfermería que deseen obtener la certificación en el transporte sanitario en la Comunidad de Madrid deben seleccionar las rotaciones que les permita cumplir con la Orden 559/1997, de 17 de marzo, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, por la que se establecen los criterios de transporte sanitario. No se contemplan en el máster las rotaciones de Medicina para obtener dicha certificación para la Comunidad de Madrid.
Contenido docente
El alumno debe cursar entre 3 y 6 semanas de rotaciones clínicas, además de entre 3 y 5 guardias en emergencias prehospitalarias:
  • UCI general: 1 rotación de 2 o 3 semanas a elegir, o 1 semana, en caso de acogerse a los criterios de Transporte Sanitario para enfermería de Madrid.
  • UCIs monográficas (Quemados, Coronaria/Cardiovascular, Digestiva- Hepática, Quirúrgica-Neurológica, Respiratoria, Pediatría/Neonatos, Anestesia/Reanimación, etc.): rotaciones de 1 semana (mínimo 1, máximo 3).
  • Urgencias hospitalarias: 1 rotación de 1 o 2 semanas
  • Emergencias prehospitalarias SEM (Barcelona) o SAMUR (Madrid): 3 a 5 guardias de 12h o 24h según calendarización de bases asistenciales.
  • Prácticas opcionales adicionales: Coordinación de Emergencias (CECOS) 1 guardia de 12h en SEM/SAMUR. Experiencias internacionales: República Dominicana, Colombia y Bolivia Rotaciones 3 semanas ad hoc según demanda.
A continuación, se detalla la oferta de unidades asistenciales:
UCI general
  • Hospital Clínic. Área de Vigilancia Intensiva, Barcelona
  • Hospital Moises Broggi, Barcelona
  • Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat
  • Hospital Sagrat Cor, Barcelona
  • Hospital de Reu,s Reus
  • Hospital Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa
  • Hospital Mutua de Terrassa, Terrassa
  • Hospital Josep Trueta, Girona
  • Hospital de Germans Trias i Pujol, Badalona
  • Hospital La Paz, Madrid
  • Hospital La Princesa, Madrid
UCI monográfica
  • Hospital Clínic. Unidad de Digestivo, Barcelona
  • Hospital Clínic. Unidad Respiratoria, Barcelona
  • Hospital Clínic. Unidad Coronaria, Barcelona
  • Hospital Clínic. Unidad Quirúrgica, Barcelona
  • Hospital Vall d’Hebron. Unidad de Quemados, Barcelona
  • Hospital Vall d’Hebron. Unidad de Trauma, Barcelona
  • Hospital Vall d’Hebron. Unidad de Neonatos, Barcelona
  • Hospital Sant Joan de Déu. Unidad de Pediatría, Barcelona
  • Hospital de Sant Pau i la Santa Creu. Unidad Coronaria, Barcelona
  • Hospital La Paz. Unidad de Quemados, Madrid
  • Hospital La Paz. Unidad de Pediatría, Madrid
  • Hospital La Paz. Unidad de Coronaria, Madrid
  • Hospital La Paz. Unidad de Reanimación Posanestésica, Madrid
  • Hospital La Princesa. Unidad de Intermedios Respiratoria, Madrid
  • Hospital La Princesa. Unidad de Coronaria, Madrid
Emergencias prehospitalarias y coordinación
  • Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Barcelona
  • SAMUR Protección Civil, Madrid
Urgencias
  • Hospital Clínic, Barcelona
  • Hospital Bellvitge, Hospitalet de Llobregat
  • Hospital Vall d’Hebron, Barcelona
  • Hospital Sagrat Cor, Barcelona
  • Hospital La Paz, Madrid
Experiencias internacionales
  • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo (República Dominicana)
  • Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín (Colombia)
  • Hospital Belga, Cochabamba (Bolivia)
Seguimiento, asistencia y criterios de superación
  • Asistencia: mínimo al 80% de las prácticas reservadas.
  • Valoración de los tutores: En cada rotación, el tutor evaluará al estudiante en cuanto a las actitudes, conocimientos clínicos e integración con el equipo asistencial, adquisición de las habilidades técnicas y actitud ética con el paciente.
  • Caso Clínico: redacción de un caso clínico.

Imágenes Módulo 4

Imagen de las instalaciones de los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de unos médicos haciendo una ecografía en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen del simulador de pacientes críticos en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de un desfibrilador en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Indicador 4
Imagen de una persona en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de los alumnos del Máster Enfermo Crítico y Emergencias trabajando con Realidad Virtual.
Imagen de una grabación de una clase del Máster Enfermo Crítico y Emergencias trabajando con Realidad Virtual.
Indicador 5
Indicador 5
Indicador 6

Sedes y Entidades colaboradoras

Imagen de la sede de la Universidad de Barcelona para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de las sedes del Máster en Enfermo Crítico y EmergenciasFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Imagen del logotipo de la Universidad de Barcelona para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Imagen de la sede de la Universidad Autónoma de Madrid para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de las sede de la universidad autónoma de Madrid del Máster en Enfermo Crítico y EmergenciasFacultad
de Medicina
Imagen del logotipo de la Universidad Autónoma de Madrid para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias

XXII Edición 2026/2028

Matriculación modular y pago fraccionado
¿Necesitas más información?  mce@ub.edu

Más Oferta Formativa

POSTGRADO
Imagen del Postgrado en Fundamentos en Enfermo Crítico y Emergencias
Respuesta Rápida ante el Deterioro Clínico
Diploma de Experto UB de 15 ECTS, semipresencial
En Construcción
POSTGRADO
Imagen del Master
Atención al Paciente OncoHematológico Crítico
Diploma de Experto UB de 15 ECTS, semipresencial
En Construcción

Síguenos en Instagram