Logo del Master en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de hamburguesa para abrir el menú

Módulo 2
Habilidades técnicas en la atención al enfermo crítico y emergencias

Aprenderás las habilidades técnicas y la toma de decisiones en la atención al enfermo agudo grave, necesarias para el ámbito prehospitalario, urgencias y en la unidad de cuidados intensivos.
Imagen Universidad de Barcelona
Imagen Universidad de Barcelona
Vídeo de Youtube del máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono Creditos
30 ECTS
Castellano
Icono Modalidad
Barcelona / Madrid
Presencial
Icono Calendario
Octubre - Junio
(1er curso académico)
Icono Importe
2.700€
(pago en Septiembre)

Todo sobre el Módulo 2

Requisitos de acceso al Módulo 2
  • Para acceder al Módulo 2 el alumno tiene que estar cursando, o haber cursado o convalidado el Módulo 1.
Objetivos y Competencias
El Módulo 2 tiene como objetivo desarrollar las habilidades técnicas y la toma de decisiones en la atención al enfermo agudo grave, con abordaje del paciente en el ámbito prehospitalario, urgencias y en la unidad de cuidados intensivos. Se imparte en formato de talleres presenciales de habilidades técnicas, casos integrados, y cursos específicos.
Las competencias esenciales el este módulo son:
  • Habilidades en la evaluación y estabilización de pacientes críticos y en situaciones de emergencia.
  • Aplicación de los protocolos y procedimientos específicos en el abordaje del paciente crítico en diferentes contextos.
  • Uso de tecnologías y equipos médicos especializados en la atención al paciente agudo grave.
  • Capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas en entornos de alta presión.
  • Capacidad para trabajar en equipo de manera coordinada y eficiente en situaciones de emergencia y cuidados intensivos.
  • Habilidades de comunicación efectiva con pacientes, familiares y otros profesionales de la salud.
Metodología y recursos docentes
El Módulo 2 se imparte en formato de actividades preparatorias online, talleres presenciales de habilidades prácticas, casos clínicos integrados, y cursos específicos, que discurren en paralelo con las temáticas abordadas en el Módulo 1. Se ofertan en horario de mañana y tarde, varios días a elegir.
  • Actividades Preparatorias Online: Destinadas a conocer el uso de los diferentes dispositivos médicos, así como a familiarizarse con algoritmos, escalas y protocolos.
  • Talleres Prácticos: Actividades presenciales destinadas a perfeccionar las habilidades técnicas y no técnicas en cada una de las áreas temáticas, así como la toma de decisiones.
    Estas sesiones se realizarán según la sede elegida (Barcelona o Madrid) en el Laboratorio de Simulación de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB o en el Aula de Habilidades de la Facultad de Medicina UAM.
  • Realidad Virtual: Resolución en equipo de casos clínicos en un entorno virtual con la plataforma SimX®. Se trabajará en sesiones presenciales diferentes escenarios recreados con realidad virtual relacionados con los contenidos trabajados. Se recibirá retroalimentación directa por parte de un instructor experto.
  • Casos Clínicos Aplicados: Actividad que se realiza en equipos integrados entre 4 y 6 alumnos, con el objetivo de resolver desafíos clínicos que utilizan las habilidades técnicas y no técnicas previamente trabajadas. El trasfondo de esta actividad no es sólo la mera resolución del caso, sino la discusión adicional en equipo acerca de la evidencia científica que la sustenta, el criterio utilizado, la adaptación contextual y el proceso reflexivo profesional. Estos casos son grabados para dar un adecuado feedback a los alumnos.
  • Cursos de Soporte Vital: Cursos teórico-prácticos sobre la cadena de supervivencia (SVA+DEA, SVA), acreditados por el Consell Català de Ressuscitació (European Ressuscitation Council), la American Heart Association y Plan Nacional de RCP. Estos cursos pueden convalidarse en el caso de haberlos realizado según las últimas guías, aportando el certificado correspondiente.
Contenido docente
Relación de talleres y caso clínicos impartidos, con duración de 4 horas cada uno. En cada taller está compuesto de 3-4 escenarios que ha de completar el alumno:
  • Seguridad y Valoración Inicial
  • Comunicación efectiva y herramientas digitales
  • Principios de ecografía clínica
  • Dispositivos, técnicas y cuidados de la Vía Aérea
  • Abordaje avanzado de la vía aérea en el paciente crítico
  • Valoración y tratamiento del paciente respiratorio crítico
  • Abordaje del paciente respiratorio en diferentes contextos clínicos
  • Monitorización hemodinámica avanzada
  • Abordaje del paciente cardiológico crítico
  • Dispositivos de soporte avanzado en el paciente cardiológico crítico
  • Intoxicaciones y soporte digestivo y nutricional
  • Técnicas de inserción ecoguiada
  • Abordaje del shock séptico
  • Manejo el paciente con fracaso renal. Terapias de Soporte Renal
  • Consideraciones especiales en el paciente neurocrítico
  • Valoración y manejo del paciente neurocrítico en diferentes contextos clínicos
  • Ecografía, Protocolo extended-FAST
  • Habilidades en la movilización y restricción del movimiento
  • Abordaje inicial del dolor y las fracturas en el paciente traumático.
  • Coordinación de Emergencias CECOS
  • Manejo del paciente traumático grave
  • Gestión de un Incidente de Múltiples Víctimas
  • Simulación clínica inmersiva mediante Realidad Virtual
Los talleres de Obstetricia y Pediatría se imparten en el Módulo 5.
Curso de Soporte Vital:
  • Soporte Vital Básico + DEA
  • Soporte Vital avanzado
Seguimiento, asistencia y criterios de superación
A continuación, se detallan los requisitos de participación y evaluación en este módulo:
  • Actividades Preparatorias Online: Se deberá realizar las actividades de trabajo dirigido catalogadas como obligatorias antes de acudir al taller práctico presencial.
  • Asistencia a Talleres: Se deberá asistir al 80% de los talleres presenciales programados a lo largo del curso académico, en cada semestre.
  • Casos Clínicos Aplicados: Se deberá realizar la entrega de la resolución de unos casos clínicos semestrales.
  • Examen de Fundamentos Prácticos: Se debe superar una prueba tipo ACOE cada semestre. En caso de no superarse, existe la posibilidad de reevaluación a final de curso.

Imágenes Módulo 2

Imagen de las instalaciones de los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de unos médicos haciendo una ecografía en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen del simulador de pacientes críticos en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de un desfibrilador en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Indicador 4
Imagen de una persona en los laboratorios del Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Imagen de los alumnos del Máster Enfermo Crítico y Emergencias trabajando con Realidad Virtual.
Imagen de una grabación de una clase del Máster Enfermo Crítico y Emergencias trabajando con Realidad Virtual.
Indicador 5
Indicador 5
Indicador 6

Sedes y Entidades colaboradoras

Imagen de la sede de la Universidad de Barcelona para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de las sedes del Máster en Enfermo Crítico y EmergenciasFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Imagen del logotipo de la Universidad de Barcelona para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Imagen de la sede de la Universidad Autónoma de Madrid para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias
Icono de las sede de la universidad autónoma de Madrid del Máster en Enfermo Crítico y EmergenciasFacultad
de Medicina
Imagen del logotipo de la Universidad Autónoma de Madrid para el Máster en Enfermo Crítico y Emergencias

XXII Edición 2026/2028

Matriculación modular y pago fraccionado
¿Necesitas más información?  mce@ub.edu

Más Oferta Formativa

POSTGRADO
Imagen del Postgrado en Fundamentos en Enfermo Crítico y Emergencias
Respuesta Rápida ante el Deterioro Clínico
Diploma de Experto UB de 15 ECTS, semipresencial
En Construcción
POSTGRADO
Imagen del Master
Atención al Paciente OncoHematológico Crítico
Diploma de Experto UB de 15 ECTS, semipresencial
En Construcción

Síguenos en Instagram