Preguntas frecuentes
Para entender mejor el Máster Enfermo Crítico y Emergencias, hemos elaborado una lista de respuestas a tus dudas más frecuentes.
Proceso de Admisión
Solicitud de admisión
Para solicitar la admisión, en la plataforma del Máster debes completar el Formulario de admisión.
Evaluaremos tu solicitud y te responderemos en un plazo máximo de una semana. En caso de ser aceptado, te enviaremos la resolución positiva con el enlace para que puedas cumplimentar tu preinscripción al curso en la Universitat de Barcelona.
Proceso de Preinscripción
Para realizar tu preinscripción debes completar los siguientes pasos:
Solicitar preinscripción
El enlace que te hemos enviado con la resolución de aceptación de tu admisión abre el formulario de preinscripción de la Universidad de Barcelona, donde has de completar tus datos de filiación.
Pago de preinscripción
Al completar tu preinscripción se emite un documento de pago telemático (apúntate el número de trámite).
Su abono garantiza la reserva de plaza y su importe se deducirá́ del pago de la matrícula. Con dicho número de trámite, puedes consultar el estado de pago de tu preinscripción en el siguiente enlace.
Una vez completada la preinscripción, y para iniciar el proceso de matriculación, debes de enviarnos la documentación necesaria, según tu titulación sea española, homologada o no homologada (ver apartado de Documentación).
Proceso de Matriculación
Los pasos para proceder a la matriculación son:
- Verificada la documentación recibirás un email con el enlace para la matriculación del curso. En la matriculación se te asignará un número de identificación de la Universitat de Barcelona (NIUB), un código de usuario alfanumérico para su posterior acceso al Portal de Estudiantes UB (espacio de información y comunicación con la Universidad de Barcelona).
- Al completar la matriculación se emite un documento de pago telemático, por el importe total restante de la matrícula (descontando lo que pagaste de preinscripción). Este importe no es reembolsable.
- Ahora ya como alumno puedes comprobar tu estado de pagos a través del Portal de Estudiantes UB.
- Una vez abonada la matrícula, podrás acceder al contenido académico del Máster a través de su plataforma Moodle CampusVirtual UB.
Documentación
Preinscritos con titulación española y países UE
Una vez realizada la preinscripción, para proceder el proceso de matriculación, debes hacernos llegar al Máster (correo electrónico o postal) la siguiente documentación:
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte;
- Fotocopia compulsada del título universitario (por las dos caras) o documento con código de verificación electrónica.
Se recomienda enviar primero la documentación por correo electrónico a mce@ub.edu para proceder a su validación y posteriormente por correo postal:
Secretaría Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. C/Casanova 143,
08036 Barcelona, España.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. C/Casanova 143,
08036 Barcelona, España.
Preinscritos con titulación extranjera homologada
Una vez realizada la preinscripción, para proceder el proceso de matriculación, debes hacernos llegar al Máster (correo electrónico o postal) la siguiente documentación:
- Fotocopia compulsada del Pasaporte o documento de identidad;
- Fotocopia compulsada o con verificación electrónica del título universitario y del documento acreditativo de la homologación del título.
Se recomienda enviar primero la documentación por correo electrónico a mce@ub.edu para proceder a su validación y posteriormente por correo postal:
Secretaría Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. C/Casanova 143,
08036 Barcelona, España.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. C/Casanova 143,
08036 Barcelona, España.
Preinscritos con titulación extranjera no homologada
Una vez realizada la preinscripción, para proceder el proceso de matriculación, debes hacernos llegar al Máster (correo electrónico o postal) la siguiente documentación:
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte;
- Fotocopia compulsada del título universitario (por las dos caras o certificación la expedición del título;
- Completar una Solicitud de autorización al curso
- Realizar una Declaración responsable manifestando estar en posesión del título aportado y que los datos son verídicos y autorizando si procede su comprobación.
Se recomienda enviar primero la documentación por correo electrónico a mce@ub.edu para proceder a su validación y posteriormente por correo postal:
Secretaría Máster Enfermo Crítico y Emergencias.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. C/Casanova 143,
08036 Barcelona, España.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. C/Casanova 143,
08036 Barcelona, España.
Modalidades de Pago
¿Cuál es el precio del Máster?
El precio total son 10.400 €, 5.400 € el primer curso y 5.000 € el segundo. Debe añadirse en concepto de tasas universitarias 70€ por curso académico. Incluye todo el material docente, la emisión de certificados y los títulos del Máster y de los cursos que puedes realizar (SVB+DEA, SVA, SVAT, SVAP, MCCR, FCCS, ECMO, TECC, PHTLS…).
¿Puedo fraccionar el pago de la matrícula?
Sí, es posible realizar el pago anual en dos fracciones, una en septiembre y la segunda en enero. Deberás solicitarlo antes de realizar la preinscripción.
¿Qué modalidades de pago existen?
La Universidad de Barcelona dispone de las siguientes modalidades de pago:
- Pago online: Mediante tarjeta de crédito o débito.
- En las oficinas de las entidades bancarias colaboradoras: Imprimiendo el recibo de la preinscripción y abonando el pago.
- Mediante factura: Se debe solicitar a la Secretaría del Máster antes de abonar la preinscripción.
¿Si finalmente no lo curso o tengo que dejarlo, puedo pedir que me devuelvan el dinero?
Según lo expuesto en la normativa académica de la Universitat de Barcelona no es posible la devolución del importe abonado por un programa, la única excepción que se contempla es por enfermedad grave (considerado de fuerza mayor).
¿Aún con dudas?
Escríbenos a mce@ub.edu y te ayudaremos
Información para empresas
Este máster es bonificable a través de Fundae,
la Fundación Estatal para la Formación de Empleo.
Dudas generales
¿Qué título otorga el Máster?
Es un máster título propio de formación permanente, con título propio otorgado por la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid.
¿Cuándo empieza el máster?
El máster suele empezar a principios de octubre y se alarga hasta principios de julio los dos años académicos.
¿Puedo trabajar mientras estudio el máster?
Sí. La mayoría de nuestros alumnos trabajan, por eso los horarios de las actividades presenciales los puede elegir el alumno. Por ejemplo, los talleres y los casos de simulación los ofertamos durante varios días y en horario de mañana y tarde, para que cada alumno pueda venir en el turno y día que mejor le convenga. La carga de estudio semanal que calculamos es de unas 15 horas por semana (dependiendo del momento del año).
¿Este curso puede ser realizado por doctores sin especialización?
Sí, el único requisito para acceder al máster es ser graduado/licenciado/diplomado en medicina o enfermería. También pueden acceder otros profesionales del ámbito de las ciencias de la salud como kinesiólogos, fisioterapeutas, biomédicos, etc.
¿Equivale a Maestría para alumnos que tienen titulación extranjera de Latinoamérica?
Sí, al tener 120 créditos ECTS en Latinoamérica se reconoce como maestría.
¿El máster es on-line?
No, el único módulo que se realiza 100% online es el I “Conocimientos teóricos”. El resto de los módulos tienen parte online y presencial (casos de simulación, talleres, rotaciones clínicas…).
¿Se puede convalidar algún módulo?
Se puede convalidar el Módulo 1 si se ha cursado el Postgrado de Fundamentos en el Manejo del Enfermo Crítico y Emergencias o Fundamentos en Medicina Crítica y Terapia Intensiva. También las prácticas clínicas en UCI general y prehospitalaria que se realizan en el Módulo 4 “Practicum” siempre y cuando se acredite experiencia previa.
¿El máster se contabiliza en bolsa de todas las comunidades de España?
Nosotros no disponemos de esa información porque en cada comunidad es diferente el proceso de puntos. Tenemos alumnos de todas partes de España, por lo que creemos que en la mayoría puntúa, pero se recomienda consultar en cada bolsa en concreto (también cambia entre instituciones).
¿Cuándo se cierra la preinscripción?
Cuando se llena el número de plazas ofertadas. Es un máster bastante demandado, pero ofrecemos unas 200 plazas (entre sede Barcelona y Madrid) y casi siempre pueden cursarlo todos aquellos que solicitan el acceso.
¿Se puede hacer el máster en más de 2 años?
Sí, aunque no recomendamos alargarlo en más de 4 años para poder aprovechar todos los contenidos que se van complementando en los diferentes módulos y tener los cursos previos todavía recientes.
¿Es recomendable realizar el máster justo cuando se termina la carrera de enfermería/medicina?
Al principio los másteres estaban pensados para alumnos que ya tuvieran alguna experiencia laboral y este no era una excepción. Sin embargo, en los últimos años la tendencia ha cambiado y suelen realizarse al finalizar la carrera. Nosotros lo recomendamos porque creemos que os aporta una visión general que puede ayudar a especializaros en el área de críticos que más os interese.
¿En qué idioma se imparte el Máster?
Todas las clases se imparten en idioma Castellano, aunque, excepcionalmente, puede que se requiera alguno de los materiales de lectura en inglés (artículos científicos o manuales para los cursos).
¿Aún con dudas?
Escríbenos a mce@ub.edu y te ayudaremos





